Ministros se alinean con la 4T y preparan golpe de más de 48 mil millones contra Grupo Salinas

Diana Lastiri

Este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene previsto discutir diversos litigios que Grupo Salinas ha planteado contra los créditos fiscales que tiene pendientes y en sus propuestas, los ministros podrían propinar un golpe a las empresas propiedad de Ricardo Salinas Pliego de más de 48 mil millones de pesos.

De acuerdo con las listas de la Corte, los ministros analizarán el próximo 13 de noviembre diversos recursos de reclamación, amparos directos en revisión e impedimentos en los que las propuestas implican el pago de créditos fiscales y multas que han sido reclamadas por el gobierno federal desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que ascienden a un monto total aproximado de 48 mil 326 millones 817 mil 913.8 pesos al fisco.

ASÍ DISCUTIRÁ LA CORTE LOS CASOS

En uno de los proyectos de resolución el ministro Irving Espinosa Betanzos planteará abandonar el criterio establecido por la extinta Segunda Sala de la Corte en el que Lenia Batres Guadarrama fue declarada impedida para intervenir en los litigios de Salinas Pliego por la publicación de diversos comentarios en la red social Twitter, hoy X, que fueron considerados por los ahora ministros en retiro como una manifestación expresa de enemistad con el empresario.

Se trata del impedimento 33/2024 planteado en el amparo directo en revisión 6321/2024 en contra de los ministros Yasmín Esquivel, Lenia Batres y el ahora ministro en retiro Alberto Pérez Dayán.

En este caso, Grupo Elektra impugnó el crédito fiscal por 33 mil 306 millones 306 mil 476 mil 349 pesos, uno de los de mayor monto que tiene la empresa; el amparo le fue negado por un Tribunal Colegiado, pero impugnó mediante un recurso de revisión que, al llegar a la Corte, fue turnado a Pérez Dayán para ser discutido en la extinta Segunda Sala integrada anteriormente por Batres y Esquivel.

En el impedimento, el ministro Espinosa Betanzo prevé declarar sin materia el caso con relación a Pérez Dayán porque ya salió de la Corte, desestima los argumentos de Elektra para afirmar que la ministra Esquivel Mossa tiene conflicto de interés por ser afín al gobierno federal y, en el caso de Batres, prácticamente revoca el criterio de la extinta Segunda Sala.

“Las expresiones atribuidas a la Ministra Batres Guadarrama son anteriores no solo al inicio de sus funciones como Ministra de la Suprema Corte, sino también al momento en que el asunto fue del conocimiento de este Tribunal Constitucional. En consecuencia, no existe elemento objetivo que permita vincular dichas manifestaciones con el ejercicio de su función jurisdiccional ni con la tramitación del presente juicio de amparo”, señala el proyecto público.

“Es claro para esta Suprema Corte que los jueces y juezas — como cualquier otra persona— gozan del derecho a la libertad de expresión; es cierto que esa libertad debe ser sopesada con el deber de mesura una vez que se ejerce la función jurisdiccional, pero no sería razonable aplicar ese estándar hacia actos del pasado. Extender el ámbito temporal del deber de mesura implicaría restringir de manera desproporcionada la libertad de pensamiento y de expresión de quienes, antes de su nombramiento, participaban en la vida pública como ciudadanas y ciudadanos”.

Asimismo, propondrá multar a Grupo Elektra con 70 Unidades de Medida de Actualización, equivalentes actualmente a 7 mil 919.8 pesos, por considerar que con tantos impedimentos, recursos de reclamación y ampliaciones, Grupo Elektra tuvo intención de prolongar los casos para obstaculizar el dictado de las resoluciones de la Corte.

“La parte promovente intentó en repetidas ocasiones suspender el procedimiento con motivo de la presentación de nuevos recursos, solicitud que fue negada en más de una ocasión al no estar prevista en la Ley de Amparo. Este comportamiento evidencia una intención manifiesta de prolongar artificialmente el trámite del juicio y de obstaculizar el ejercicio regular de la función jurisdiccional”, propondrá el ministro Espinosa.

Sesión de la Suprema Corte. Foto: Montserrat López

Después, el ministro Arístides Guerrero García presentará el proyecto del recurso de reclamación 544/2024 en el que la Secretaría de Hacienda impugnó la decisión de la Corte de admitir el amparo directo en revisión 6321/2024 en el que propondrá declarar que el caso no cumple con los requisitos establecidos por la ley para que sea revisado por el Máximo Tribunal, por lo que debe ser desechado.

“Si bien subiste un tema de constitucionalidad, lo cierto es que carece de excepcionalidad debido a que en el recurso de revisión no se argumentó, ni se aprecia que el Tribunal Colegiado de Circuito se hubiere apartado de los precedentes mediante los que se resuelven los aspectos de constitucionalidad planteados”, señala el documento.

En consecuencia, si el proyecto es aprobado, la Corte confirmaría la obligación de Elektra de pagar el crédito fiscal por más de 33 mil millones de pesos relativo al ejercicio 2023.

Después, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz presentará un proyecto de resolución del impedimento planteado por Grupo Elektra contra Batres y Pérez Dayán para que no puedan participar en la discusión de otro recurso de reclamación planteado dentro del amparo directo en revisión 5654/2024 en el que está en juego un crédito fiscal por mil 431 millones 466 mil 606 pesos.

Es decir, Elektra buscaba hacer a un lado a ambos ministros en la discusión de un recurso de reclamación en el que ni siquiera quedaría resuelto si debía o no pagar el crédito fiscal.

Por ello, en su proyecto, Aguilar Ortiz planteará aplicar la recién aprobada reforma a la Ley de Amparo para declarar que los impedimentos contra ministros sólo proceden para que no puedan conocer del fondo de los asuntos y no sobre cuestiones accesorias.

De este modo, el caso que Elektra mantuvo trabado en la Corte desde el año 2024 podrá ser discutido definitivamente pues en la misma sesión la ministra Esquivel Mossa presentará su proyecto de resolución en el que planteará desechar el amparo directo en revisión y, con ello, confirmar la obligación del pago del crédito fiscal de más de mil millones de pesos correspondiente al ejercicio 2008.

TRES RECURSOS DE RECLAMACIÓN

Posteriormente están programados tres recursos de reclamación relacionados con este amparo en los que la ministra Esquivel planteará desechar los casos y así, por una u otra razón, la Corte asegurará la confirmación definitiva del crédito impugnado por Grupo Elektra.

La misma estrategia será utilizada por los ministros para confirmar el crédito fiscal por 2 mil 4 millones 761 mil 834 pesos correspondiente al ejercicio fiscal del 2010.

Primero, la ministra Loretta Ortiz Ahlf presentará un proyecto para resolver el recurso de reclamación planteado por Hacienda contra la decisión de la Corte, dictada el 5 de septiembre pasado, de admitir a trámite el amparo directo en revisión 5608/2025 presentado por Grupo Elektra contra dicho crédito fiscal.

La propuesta será desechar y con ello confirmar la negativa del amparo solicitado por la empresa y, de igual modo, la ministra Estela Ríos planteará confirmar el crédito fiscal y poner fin a este litigio.

Ricardo Salinas Pliego. Foto: Cuartoscuro

Luego, Aguilar Ortiz propondrá desechar el amparo directo en revisión 5145/2025 en el que Grupo Elektra impugnó un crédito fiscal por mil 603 millones 813 mil 882 pesos por concepto de ISR, actualización, recargos y multas del ejercicio 2012.

“Al resultar inoperantes los agravios hechos valer, es claro que la cuestión de constitucionalidad subsistente no daría lugar a un pronunciamiento novedoso o de relevancia para el orden jurídico nacional por lo que dicho asunto es improcedente y, por consiguiente, debe desecharse”, propondrá el ministro presidente con lo que quedaría confirmada la sentencia en la que se negó el amparo a Grupo Elektra.

Aguilar Ortiz presentará la misma propuesta para resolver el amparo directo en revisión 5731/2025 que TV Azteca presentó contra el crédito fiscal de 2 mil 447 millones 748 mil 540 pesos correspondientes al ejercicio 2009.

También está programada la discusión del recurso de reclamación 547/2025 contra la admisión del amparo directo en revisión 5778/2025 en el que Grupo Elektra impugnó el crédito por 4 mil 916 millones 792 mil pesos que Hacienda determinó.

En este caso, la ministra Ríos González también planteará desechar el amparo debido a que no se fijaría un criterio novedoso.

“La cuestión planteada por la contribuyente ya ha sido materia de pronunciamiento de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo tanto, no se fijaría un criterio novedoso de interés en el orden jurídico nacional. En consecuencia, por las razones expuestas en el cuerpo de la presente sentencia, lo procedente es declarar fundado el presente recurso de reclamación y revocar el acuerdo recurrido, sin necesidad de analizar los restantes agravios planteados por la autoridad aquí recurrente, pues ello no variaría el sentido de lo resuelto”, planteará.

Edificio de la SCJN. Foto: Montserrat López

Otro crédito fiscal que se prevé sea confirmado es el de 2 mil 615 millones 750 mil 783 pesos correspondiente al ejercicio fiscal de 2013 y que fue impugnado por TV Azteca pues Hacienda impugnó la decisión del amparo directo en revisión en la Corte y la ministra Ortiz Ahlf propondrá darle la razón al gobierno federal.

“Es evidente la improcedencia del amparo directo en revisión 6293/2025 ante la ausencia de excepcionalidad por lo que corresponde declarar fundados los recursos de reclamación de las autoridades terceras interesadas. 56. En mérito de lo expuesto, este Tribunal Pleno concluye que los agravios formulados por las autoridades terceras interesadas resultan fundados, al evidenciar que el acuerdo impugnado (dictado por Hugo) careció de la debida motivación respecto a la actualización del interés excepcional exigido por el artículo 107, fracción IX, constitucional”, señala el proyecto.

“Al haberse determinado que el amparo directo en revisión no reúne los elementos que justifiquen su conocimiento por esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, procede declarar fundado el recurso de reclamación interpuesto por las autoridades recurrentes y revocar el acuerdo impugnado, en el sentido de desechar el amparo directo en revisión 6293/2025”.

De igual manera, será resuelto el amparo directo en revisión 5654/2024 en el que Grupo Elektra estaría obligada a pagar mil 431 millones 466 mil 606 pesos por el crédito que mantiene pendiente del ejercicio 2008.

Finalmente, la Corte dejará pendiente la resolución del amparo directo en revisión 3842/2024 en el que Nueva Elektra del Milenio impugnó una multa por 67 millones 165 mil 827 pesos que le fue impuesta por declarar una pérdida fiscal mayor a la que realmente sufrió.

El caso está en la ponencia de la ministra Lenia Batres, quien debe esperar a que la nueva conformación de la Corte revoque el impedimento que la extinta Segunda Sala declaró procedente en marzo de este año por los tuits que publicó contra Ricardo Salinas Pliego.

Share

You may also like...