Periodistas y académicos debatirán en el foro “Periodismo, Libertad y Democracia”

Representantes de organismos internacionales, periodistas, analistas y expertos en el campo del periodismo independiente y la libertad de expresión -factores esenciales en una democracia-, debatirán el próximo viernes 14 de noviembre en un foro como parte de las actividades definidas por el 15 aniversario del portal de noticias La Silla Rota, en coordinación con la Alianza de Medios Mx.

El encuentro reflejará las perspectivas de periodistas y analistas de México y otras naciones, entre ellas Estados Unidos, Argentina, Brasil y Colombia, con una agenda que incluirá acoso y censura contra periodistas y medios de comunicación, polarización política y reacomodo geopolítico el mundo; transparencia y rendición de cuentas; desinformación, plataformas tecnológicas y el impacto de las redes sociales en un  ecosistema informativo en constante transformación, entre otros.

El coloquio “Periodismo, Libertad y Democracia” contará con la participación de Pedro Vaca, originario de Colombia y relator especial de Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos-OEA. Sostendrá una conversación con Martha Ramos, directora general editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM).

En este mismo encuentro se reflexionará sobre el periodismo que hace falta para los entornos nacionales e internacionales en constante evolución, por lo que se tendrá una mesa con la participación de los periodistas y columnistas Raymundo Riva Palacio, René Delgado y Ricardo Raphael.

“El ejercicio del periodismo y su rol en democracia no ha conocido en su historia moderna mayores desafíos que en este tiempo. Por la vía del debate plural y el conocimiento de mejores prácticas internacionales intentaremos subrayar el valor de la  libertad de expresión como elemento esencial para todas las demás libertades y para el fortalecimiento de nuestra democracia”, dijo Roberto Rock, director general de La Silla Rota, en alusión a este foro, que será celebrado en el Museo Memoria y Tolerancia, en centro de la ciudad de México.

Por su parte, Andrea Miranda, presidenta de la Alianza de Medios Mx, indicó que este evento buscará llamar la atención sobre la suma de retos que encaran la industria periodística y la sociedad en su conjunto, como la desinformación, los algoritmos de las plataformas tecnológicas y redes sociales, así como el uso de la Inteligencia Artificial.

Una de las mesas del encuentro estará orientada a analizar el acoso contra el periodismo y la libertad de expresión en nuestro país, con la participación de Leopoldo Maldonado, director en México de Artículo 19; Sara Mendiola, especialista del Centro de Investigación y Capacitación de Propuesta Cívica, y Félix Arturo Padilla, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

La creciente polarización política en múltiples naciones se está desarrollando en un telón de fondo dominado por nuevos equilibrios geopolíticos. Ambas condiciones gravitan sobre el ejercicio periodístico. Estas serán abordadas por Daniel Coronell, presidente de Noticias de Univisión y Carlos Martínez, director del Comité de Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York. Con la moderación de Leonardo Kurzio, analista y autor mexicano.

Cuartoscuro

Otro panel pondrá el foco en la evolución que están observando en México, dentro del escenario internacional, la transparencia pública y la rendición de cuentas. Será  integrado por Eduardo Bohórquez, director de Transparencia México, y   Jacqueline Peschard, expresidenta del INAI y del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción. Con la moderación de Mario Campos, catedrático universitario y analista de medios.

Para el cierre del foro se ha programado un coloquio sobre la “tormenta perfecta” que ofrecen tres retos cruciales no sólo para periodismo sino para las democracias: La desinformación, las plataformas tecnológicas y de redes sociales, así como el empleo de la Inteligencia Artificial. Se contará con tres expertos internacionales: Martín Etchevers (“Clarín” de Argentina; presidente de ADEPA; Cristina Tardáguila (Agenda Lupa, Brasil), y Franco Piccato (director general de Chequeado, también de Argentina).

El programa íntegro será el siguiente:

Coloquio internacional “Periodismo, Libertad y Democracia”

  • Fecha: 14 de noviembre de 2025.
  • Sede: Auditorio del Museo Memoria y Tolerancia.  Avenida Juárez 8, Centro, CDMX.

8:30 Hrs. Registro

9:00 – 9:30 Hrs. Ceremonia inaugural.

  • Mensaje de Andrea Miranda, presidenta de la Alianza de Medios Mx.
  • Mensaje de Roberto Rock L., director general del Grupo La Silla Rota.

9:30-10:15. Desafíos para la libertad de expresión en las Américas.

  • Pedro Vaca, relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-OEA (Washington, D.C.). (Confirmado).
  • Martha Ramos, directora general editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM); presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP. México. (Confirmada)

10:15-11:00. El periodismo que hace falta. Conversatorio.

  • Raymundo Riva Palacio. México
  • Ricardo Raphael. Autor, periodista y analista político. México.
  • René Delgado, periodista, analista Televisa-El Financiero. México.

11:00-11:15 Hrs. Receso para café.

11:15 – 12:00 Hrs.  Violencia y acoso contra periodistas. Diagnóstico y estrategias de defensa.

  • Leopoldo Maldonado, director en México de Artículo 19.
  • Sara Mendiola. Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica. México.
  • Félix Arturo Padilla, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación/Mecanismo de Protección de Periodistas. (TBC)
  • Moderador: Héctor Guerrero. N+-Televisa. México.

12:00 – 12:45 Hrs. Panel 4: Periodismo, polarización y reacomodo geopolítico.

  • Daniel Coronell, presidente de Noticias de Univisión. Estados Unidos.            
  • Carlos Martínez, director del Comité de Protección de Periodistas. Nueva York.
  • Moderador:  Leonardo Kurzio, analista y autor (México).

12:45 – 13:00 Hrs. Receso para café.

13:00 – 13:45 Hrs. El estado de la transparencia y  la rendición de cuentas

  • Eduardo Bohórquez. Transparencia internacional. México.
  • Jacqueline Peschard. Expresidenta del INAI y del Sistema Nacional Anticorrupción. México.
  • Moderador:  Mario Campos, académico y analista de medios. México.

13:45 – 14:45 Hrs. La “tormenta perfecta”:  Desinformación, plataformas, I.A…

  • Martín Etchevers. Presidente de ADEPA; diario “Clarín”. Argentina. 
  • Cristina Tardáguila. Agenda Lupa. Brasil.
  • Franco Piccato. Director general de Chequeado. Argentina.

14: 45  Hrs. Clausura del foro.

Share

You may also like...