La fortaleza del Rector Jesús Madueña: Firme el respaldo sindical a la Reforma Integral
Álvaro Aragón Ayala
En la Universidad Autónoma de Sinaloa son tiempos de definiciones: ante el embate sistémico, externo, canallesco, con el cual se intenta perpetuar un arcaico modelo jubilatorio que colapsa a la Universidad Autónoma de Sinaloa y que pretende desarticular los lazos solidarios entre académicos, administrativos y estudiantes, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), respondió de manera contundente: mediante una Consulta Sindical reafirmó su solidaridad y su compromiso histórico con la institución y votó a favor de la Reforma Integral y Normativa y sufragó para que se modifique sustancial y objetivamente su Contrato Colectivo de Trabajo, sumándose así a las tareas de rescate financiero de su centro laboral: la Universidad.
Bajo la presión foránea de la facción fragmentada de ex trabajadores que pretende convertir la Universidad en una simple caja de pago de jubilaciones que ya impacta desfavorablemente en 170 mil estudiantes, el SUNTUAS, cronometrado con las disposiciones de la Ley Federal de Trabajo, desarrolló una Consulta en la que tomó decisiones trascendentales y marcó deslindes. El planteamiento fue: o se unían al rescate financiero de la Casa Rosalina aceptando desprenderse de algunas prestaciones tradicionales que están por encima de lo estipulado por la Ley y se pronunciaban a favor de la constitución de un Fideicomiso Pro-Jubilación, o se anexaban al grupúsculo de jubilados que aún pretende no únicamente marcar la agenda institucional, sino también tomar por asalto la Casa Rosalina.
La respuesta fue irrebatible. La camarilla que convocó, mediante insultos en la plaza pública y ataquen en los Facebook, a no votar o a votar en contra del proyecto sindical de reforma al Contrato Colectivo de Trabajo, se llevó una sorpresa: el 86.8 por ciento de los sindicalizados votaron a favor de la Reforma, un 10 por ciento y fracción sufragó por el no. En la jornada consultiva se registró una abstención de 1.8 por ciento y se anularon 0.57 votos. El respaldo a las modificaciones fue mayor que el alcanzado en la actualización contractual del 2023 pese a que ahora persistió una conspiración externa en contra de la Consulta y de los directivos de la UAS y a que se precisó que se cancelaría el pago de primas vacacionales a los jubilados y se acordaría la aportación de cuotas al Fideicomiso.
RESPALDO SINDICAL A JESÚS MANDUEÑA
Contra la grilla, contra quienes quieren desestabilizar a la Universidad y contra quienes usan el insulto y la difamación como vías de expresión, la mayoría sindicalizada, consciente y solidaria, votó razonadamente por la Reforma Integral y Normativa, apoyando el proyecto universitario del Rector Jesús Madueña Molina, quien gestiona en las instancias estatales y federales recursos para salvar de la crisis a la institución y lucha para que no salgan perjudicados más de 5 mil 800 jubilados, a quienes el gobierno federal advirtió que cerraría la llave de pago de la jubilación dinámica porque la considera una doble prestación y porque carece de fuente de financiamiento.
Quienes promovieron y le apostaron al descarrilamiento de la Consulta Sindical y dudaron del sólido liderazgo del Rector, actuaron de manera irresponsable y sin razón, pues el voto de una “falsa mayoría” que decían controlar al interior y exterior del SUNTUAS hubiera eliminado cualquier posibilidad de rescate financiero de la Universidad. Sin embargo, el sufragio dominante fue el SI a la Reforma, el SI a las modificaciones al Contrato Colectivo del Trabajo y la aprobación del Fideicomiso, lo cual le permitirá a Madueña Molina acudir ante la Secretaría de Educación Pública a exigir un mayor financiamiento para la Casa Rosalina y pedir que se conserve el pago de la jubilación dinámica.
LA MAYORÍA SINDICAL EN EL SUNTUAS
En los sindicatos, entre los que se incluye el SUNTUAS, los afiliados -en la Universidad se toma en cuenta a los jubilados- tienen tres opciones cuando votan para actualizar o reformar su Contrato Colectivo de Trabajo: a favor (SI), en contra (NO) o abstenerse. El universo o la mayoría no incluye a todos, sino sólo a aquellos que participan en la votación. Para que la Consulta alcance la categoría de legal, la participación debe ser de 50 más 1 (Uno). No se contabiliza a los abstencionistas. La mayoría se forma únicamente con quienes emiten su voto, respetando así la voluntad de quienes sufragan, diferenciándolos de aquellos que deciden abstenerse y de quienes no participan en absoluto.
Esta interpretación jurídica-laboral se ajusta a los estatutos del SUNTUAS y es sostenida por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. El Tercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito registró una resolución en este sentido bajo el número 21914, en la que se determinó que la mayoría debe reflejar a los votantes reales, evitando interpretaciones que comprometan la democracia interna del sindicato. Así se garantiza que la representación sindical y la aprobación y actualización o reformas de contratos colectivos respondan a la realidad de la participación laboral.
Además, uno de los pilares de la Reforma Laboral del 2017 es la Consulta Sindical que implica un sistema democrático para procesar las decisiones colectivas mediante elecciones y herramientas de participación. Este tipo de ejercicios, avalados y supervisados por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, son garantía para que las decisiones de las personas que forman parte de un sindicato sean respetadas a través del voto libre, directo y secreto. Este mecanismo es obligatorio para elecciones de directivas, reelecciones, consultas sobre revisiones, reformas o actualizaciones contractuales y otros temas sindicales.
