A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM

El T-MEC en México enfrenta una compleja situación debido a la incertidumbre sobre su revisión en 2026, más aún no es totalmente desfavorable porque se puede lograr un acuerdo en un contexto global donde Estados Unidos ha impuesto aranceles a varios países; es por ello que nuestro país tiene esperanza de buenos resultados, destacó el doctor Roberto Zepeda Martínez, jefe investigador de tiempo completo en el Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

“Es una oportunidad para que México le plantee a Estados Unidos, que es su socio comercial importante, de hecho, México se ha convertido desde hace dos años en el primer socio comercial de Estados Unidos, lo vimos en 2023, lo vimos en 2024 y ahora en lo que va del 2025 sigue así”, afirmó

Al participar como ponente en la conferencia “Análisis y perspectivas del T-MEC”, organizada por la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el doctor en Relaciones Internacionales apuntó que a pesar de los aranceles que se han venido imponiendo al comercio mexicano de parte de Estados Unidos, nuestro país se mantiene como el principal socio comercial.

“Actualmente hay impuestos al aluminio, al acero de alrededor del 50%, están también aranceles al jitomate que está afectando sobre todo a esta región de Sinaloa, el 17%, están otros aranceles que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC de alrededor del 25% pero el T-MEC sirve como paraguas a toda esta política de aranceles del presidente Trump”, mencionó.

Ante alumnos y docentes el experto en la materia y quien ha publicado y editado libros en México, Estados Unidos y Reino Unido; así como artículos en revistas académicas nacionales e internacionales, enfatizó que aún y cuando existe una situación compleja en este tema se puede tener la esperanza de que se llegue a un acuerdo, aunque sí afirma que será una negociación difícil y compleja para nuestro país en el próximo año.

Share

You may also like...