Culiacán e Irapuato, las ciudades con mayor percepción de inseguridad: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el 63% de los mexicanos se sintió inseguro en el país entre julio y septiembre de 2025 a causa de la presencia de la delincuencia en los estados de la República. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), la ciudad con mayor percepción de inseguridad fue Culiacán, Sinaloa, con 88.3%. 

En septiembre se cumplió un año desde que una ola de violencia empezó a azotar la capital de Sinaloa, derivado de una pugna interna en el Cártel de Sinaloa que ha dejado miles de desaparecidos y asesinados, así como cientos de enfrentamientos entre las facciones y fuerzas de seguridad. 

Asimismo, Irapuato (88.2%), Chilpancingo de los Bravo (86.3%), Ecatepec de Morelos (84.4%) y Cuernavaca (84.2%) fueron las ciudades con la mayor percepción de inseguridad en el país. 

Por su parte, las áreas donde los mexicanos se sintieron más seguros fue San Pedro Garza García (8.9%); Piedras Negras (15%), Benito Juárez (15.6%), Los Mochis (19.2%) y San Nicolás de los Garza (22.4%).

Con el 68.2% que lo manifestó, las mujeres fueron quienes se sintieron más inseguras durante el tercer trimestre del año, mientras que el 56.7% de los hombres lo expresó.

Los lugares donde los mexicanos se sintieron más inseguros fueron los cajeros automáticos en vía pública, con 71.7%; transporte público, con 64.9%; en la calle, con 64.4% y en la carretera, con el 57.1%. 

Por su parte, la Ciudad de México registró el porcentaje más alto de conflictos o enfrentamientos -que pueden ser de manera directa con familiares, vecinos, compañeros de trabajos o persona de establecimiento- con la alcaldía Álvaro Obregón registrando la mayor incidencia, seguida de Tlalpan e Iztacalco.

Las áreas urbanas que reportaron los menores porcentajes de conflictos o enfrentamientos fueron Ciudad Obregón, Tapachula y Piedras Negras. 

Confianza de instituciones

La Secretaría de Marina se mantuvo como la institución con mayor confianza para las labores de prevención y combate a la delincuencia con un 86.7% de personas que consideraron que tiene un desempeño muy o algo efectivo. 

La Fuerza Aérea Mexicana recibió la aprobación del 83.2 %; el Ejército, con 83%; Guardia Nacional, con 73.2 %; la policía estatal, con 52.7 % y la policía preventiva municipal, con 46.8%.

Asimismo, los gobiernos en los que se percibió una menor efectividad fueron los de Cuautitlán Izcalli (8.6%), Coatzacoalcos (11.1%) y Chimalhuacán (12.3%); los que tuvieron un mejor puntaje fueron Piedras Negras (71.6%), San Pedro Garza García (69.9%) y Apodaca (60.7%). 

Share

You may also like...