Seguridad integral de las personas

Ulises Lara López
En fechas recientes, hemos sido testigos de una serie de tragedias en los caminos de nuestro país. El arrollamiento de un autobús en Atlacomulco, un choque en la carretera Mérida-Campeche y la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, son solo algunos ejemplos de la falta de seguridad vial que estamos viviendo. Es evidente que la capacitación en este sector es insuficiente y que esto está implicando una causa de mortalidad en nuestro país.
Es urgente que actualicemos nuestras leyes y no solo eso, sino que también las cumplamos y las alineemos a contextos internacionales. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluye disposiciones importantes sobre seguridad vial que no deben quedar fuera de esta revisión. Es fundamental que nos enfoquemos en capacitar a los conductores, y en crear y fortalecer a los nuevos grupos con una formación más integral.
Los cursos de capacitación deben enseñar desde el manejo básico hasta la operación avanzada de tractocamiones, montacargas y otros, incluyendo maniobras en patio y carretera. Es importante que estos cursos cuenten con certificación de habilidades y que atiendan programas que certifiqien la competencia de los conductores en aspectos normativos, técnicos y de seguridad vial. Además, los conductores experimentados deben tener una actualización profesional con cursos continuos obligatorios para renovar su certificación y mantenerse al día en normativas, seguridad y sostenibilidad.
La tecnología al servicio de la capacitación, hoy en día es fundamental que se integre en esta sector. Existen plataformas en línea que ofrecen cursos virtuales para desarrollar habilidades técnicas y operativas. Esto es un gran avance y puede ser una herramienta valiosa para mejorar la seguridad vial en nuestro país.
No podemos olvidar la importancia del estado de salud y los exámenes toxicológicos para evitar accidentes. Es imperativo que los conductores se sometan a exámenes regulares para asegurarnos de que están en condiciones de conducir de manera segura.
Además de la capacitación, es fundamental integrar la protección civil y la estrategia antirrobo en el transporte de mercancías y pasajeros. Esto puede incluir la implementación de sistemas de seguridad avanzados, como GPS y cámaras de vigilancia, así como la formación de conductores en técnicas de defensa personal y manejo de situaciones de emergencia. También es importante que las empresas de transporte trabajen en conjunto con las autoridades para prevenir y responder a incidentes de robo y otros delitos.
Recientemente, el gobierno de Estados Unidos suspendió la emisión de visas de trabajo para conductores extranjeros de camiones comerciales. Sin embargo, el canciller Juan Ramón de la Fuente aclaró que esta medida no impactará a los choferes mexicanos que operan bajo el marco del T-MEC. Esto es una buena noticia para el autotransporte mexicano, ya que más del 80% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se realizan por carretera.
La seguridad integral es un tema pendiente en México. Debemos enfocarnos en capacitar a los conductores, actualizar nuestras leyes y cumplirlas. También es importante que nos aseguremos de que las empresas y proveedores nos entreguen equipos y vehículos que garanticen condiciones seguras de manejo. Con estas medidas, crecemos como un mercado que protege a sus consumidores y por tanto a las inversiones, ampliamos la esperanza de vida de nuestros habitantes al reducir la mortalidad en nuestros centros urbanos y carreteras y abrimos una etapa de amplio turismos naciona e internacional para transitar con seguridad por nuestro país.
No puedo dejar de escribir estas líneas sin enviar mis condolencias a las víctimas de desastres viales, especialmente a las familias que sufrieron los hechos acontecidos en Iztapalapa. Por ellas y por todos, apostemos por una cultura vial que nos deje transitar en paz.