¿Habrá recortes a las pensiones del IMSS y del ISSSTE?, esto sabemos

Andrea Rodríguez Eleuterio

El Gobierno de México proyecta una reducción en los montos destinados a las pensiones de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por primera vez desde 2018.

Se prevé que esta disminución presupuestal se produzca mientras el padrón de jubilados de ambas instituciones siga aumentando, la cual se verá reflejada en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el gasto total en pensiones, considerando los esquemas contributivos y no contributivos, alcanzará los 2.3 billones de pesos. Esta cifra representa un aumento general de 3.7 por ciento, muy por debajo de los incrementos promedio de 8.5 por ciento observados en los últimos años. Se detalló que las pensiones contributivas del IMSS tendrán un recorte de 2.5 por ciento y las del ISSSTE, de 2.3 por ciento. Este ajuste ocurre pese a que cada año cerca de 3 por ciento más personas se suman al grupo de jubilados que requieren esta prestación.

El CIEP advirtió que la insuficiencia del incremento podría impactar directamente en la capacidad adquisitiva futura de jubilados y pensionados. El reporte señala que los cambios presupuestales representan una ruptura con la tendencia previa, incluso cuando el gasto real en pensiones contributivas creció un 6.6 por ciento anual hasta julio de 2025, según la Secretaría de Hacienda.

Mientras tanto, las pensiones no contributivas gestionadas por la Secretaría del Bienestar tendrán un crecimiento de 13.5 por ciento, llegando a 619 mil 703 millones de pesos. El programa Pensión Mujer Bienestar recibirá un aumento de 266 por ciento en su presupuesto y ampliará la cobertura a tres millones de beneficiarias de entre 60 y 64 años. Además, la Pensión para Adultos Mayores experimentará un alza de 5.2 por ciento, y la destinada a personas con discapacidad crecerá 20.8 por ciento

Especialistas advierten de la posibilidad de un desequilibrio financiero si la diferencia en el crecimiento de los presupuestos se mantiene. Según el CIEP, el actual diseño podría generar desigualdades entre quienes cotizaron en el IMSS y el ISSSTE y los beneficiarios de programas sociales de la Secretaría del Bienestar. Infobae recoge que la sostenibilidad del sistema se enfrenta a un doble desafío: el envejecimiento de la población y la necesidad de actualizar periódicamente los montos para garantizar un ingreso digno a los adultos mayores.

El debate sobre la distribución del gasto y la presión sobre el presupuesto federal obliga a los responsables de la política pública a revisar de manera estratégica el futuro del sistema de pensiones en México, en busca de asegurar tanto la viabilidad financiera como la protección social de millones de personas.

Share

You may also like...