¿Qué es la Ley Mathys de Francia? La donación de vacaciones que se busca replicar en México

Gerardo Hernández

La Ley Mathys se estableció en Francia en 2014, es una regulación que permite a las personas donar sus días de vacaciones para que un compañero de trabajo cuente con un periodo de ausencia más extenso para el cuidado de un hijo enfermo. 

“Un empleado podrá, a petición propia y con el acuerdo del empleador, de forma anónima y sin compensación, renunciar a la totalidad o parte de sus días de descanso no disfrutados, hayan sido asignados o no a una cuenta de ahorro de tiempo, en beneficio de otro empleado de la empresa que tenga a su cargo a un hijo menor de veinte años que padezca una enfermedad, discapacidad o haya sufrido un accidente especialmente grave que requiera la presencia continua y la atención restrictiva”, indica el artículo L1225-65-1 del Código de Trabajo francés.

La legislación laboral de Francia sólo permite donar el excedente de 24 días y el trabajador beneficiado está obligado a presentar un certificado del médico que atienda al hijo.

Esta regulación también garantiza que la persona que recibe los días donados conserve su remuneración durante el tiempo de ausencia y que su antigüedad no se afecte.

“El empleado que reciba uno o más días transferidos conforme al primer párrafo continuará percibiendo su remuneración durante su periodo de ausencia. Este periodo de ausencia se considerará como tiempo de trabajo efectivo a efectos de determinar los derechos del empleado derivados de su antigüedad. El empleado conservará todos los beneficios adquiridos antes del inicio de su periodo de ausencia”, se indica en el Código de Trabajo de Francia.

¿Cuál es el origen de la Ley Mathys? Esta norma está inspirada en un caso real, el de Christophe Germain, un trabajador de una embotelladora, que luego de haber agotado sus días de vacaciones y permisos para cuidar a su hijo de 11 años con cáncer de hígado, la autoridad sanitaria le negó la extensión de su licencia laboral y tuvo que regresar a su centro de trabajo.

Sus compañeros se solidarizaron con él y propusieron donar sus días de vacaciones a Christophe, el empleador estuvo de acuerdo con el acto de empatía y consiguió 170 días más para cuidar a su hijo Mathys.

“Vimos a Christophe llegar al trabajo y nos preguntamos, ¿por qué no está con Mathys? Christophe nos explicó que el médico del seguro social había dicho que el enfermo no era él y por lo tanto, tenía que volver al trabajo (…) nuestro jefe en esa época fue a ver a Christophe y le preguntó, ¿qué necesitas? Y le respondió, necesito tiempo para estar con mi hijo”, relata Anthony, su compañero de trabajo, en un podcast de RFI.

Luego del fallecimiento de Mathys, Christophe Germain se dedicó a promover la regulación de la donación de vacaciones. El diputado Paul Salen conoció el caso y propuso el reconocimiento legal de esta práctica.

Donación de vacaciones, el modelo que se busca replicar en México

Este mes se presentó en la Cámara de Diputados una propuesta para incorporar en la Ley Federal del Trabajo (LFT) la donación de vacaciones. A diferencia de la legislación francesa, la iniciativa planteada por la diputada Carina Piceno Navarro (Morena), busca que los días donados puedan ser usados para familiares enfermos o con discapacidad, y para ampliar la licencia de maternidad y paternidad.

En el caso de México, sólo se podría donar el excedente de 12 días de vacaciones, el periodo mínimo al que tienen derecho los trabajadores en su primer año de antigüedad en una compañía.

La modificación a la Ley Federal del Trabajo también incluye reglas para el acceso y la donación de los días de vacaciones. Este es el procedimiento:

  1. Solicitud formal. El trabajador que necesita días adicionales presenta una solicitud formal a su empleador, incluyendo un comprobante que justifique un mayor tiempo de ausencia
  2. Comunicación a toda la plantilla. En un plazo de máximo 18 horas, el centro de trabajo comunica a través de un canal interno sobre la solicitud
  3. Voluntarios. Los trabajadores informan al patrón los días que desean donar
  4. Transparencia. El empleador informa la cantidad de días que fueron donados y usados.

Hasta ahora, no hay una legislación idéntica a la Ley Mathys de Francia. En 2016 hubo un intento en Bélgica por emular la norma, pero no prosperó, y aunque hay países donde las empresas han creado bancos de días, se trata de iniciativas corporativas, pero no de obligaciones legales.

Share

You may also like...