Culiacán: los candidatos de la peregrinación por la Obregón

Álvaro Aragón Ayala

La procesión organizada por la Iglesia Católica y convocada por dirigentes de más de treinta organizaciones civiles parió, rumbo al 2027, cuando menos tres precandidatos a la alcaldía de Culiacán y uno a la gubernatura de Sinaloa. Esos tres le disputarán el Poder Municipal al partido Movimiento de Regeneración Nacional -Morena-. Esa es la conclusión a la que se llegó tras el análisis del ADN político y la trayectoria de quienes sobresalieron, con su presencia, voz e histrionismo, en la peregrinación “por la paz” celebrada en Culiacán el 7 de septiembre.

Las primera pista sobre el origen y destino de la caminata por la Obregón, en la que se alzaron gritos orientados al derrocamiento del gobierno morenista, fueron reveladas en el artículo “Sinaloa: la genética de la próxima marcha ‘por la paz” en la que se estableció que la movilización no sería -ni lo fue- una revolución de las conciencias. 

El segundo rastro sobre la intencionalidad o propósito de la procesión se plasmaron en el artículo “Se celebró en Culiacán la procesión contra la violencia”, marcha en la que participaron defensores de los derechos humanos, mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, empresarios y ciudadanos de La Primavera, Valle Alto, Stanza Toscana y de otras zonas residenciales de la capital del estado.

En pleno peregrinar por la avenida Obregón, de La Lomita a La Catedral, el ex diputado federal independiente, Manuel Clouthier Carrillo, expresó: “Me dio mucho gusto la participación, el apoyo y la bendición del señor Obispo, Jesús José (Herrera Quiñónez), en la marcha por la paz en Culiacán. La Iglesia debe tomar una acción más protagónica y fuerte para condenar la violencia y a los violentos”.

De la procesión brotó con simpatías de los colectivos que protestan contra la violencia, como viable a la precandidatura al gobierno de Sinaloa, sí así lo determina, el propio Manuel Clouthier, quien mantiene un activismo en X -plataforma digital-, manifestándose en contra del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

También ganó adeptos, el chef Miguel Taniyama, ex suplente de Manuel Clouthier en el proyecto en el que el hijo de “El Maquío” intentó llegar al Senado por la vía independiente; Taniyama también pretendió convertirse en legislador independiente y figuró, en la fórmula del Partido Acción Nacional como suplente de Eduardo Barrantes Velarde, quien buscó la diputación federal por el 05 Distrito Electoral.

En el escenario político a Eduardo Barrantes se le considera un activo de Heriberto Félix Guerra, ex candidato del PAN al gobierno de Sinaloa. Heriberto es cuñado de Manuel Clouthier Carrillo. El 15 de abril del 2021, en su campaña por la gubernatura de Sinaloa el abanderado del PRI-PAN-PRD, Mario Zamora Gastélum, en el poblado Chinitos, Angostura, agradeció la suma a su proyecto de Heriberto Félix Guerra, Eduardo Barrantes, Miguel Taniyama y Alejo Valenzula, ex secretario general del Movimiento Ciudadano.

Quien también ganó seguidores, cuando menos por redes sociales, al convocar y participar en la peregrinación política, fue Martha Elena Reyes Zazueta, presidenta de COPARMEX Sinaloa, quien, en plena marcha, alertó que la violencia ha transformado la vida en Culiacán y llamó a la ciudadanía a exigir más a las autoridades. También arengó contra los gobiernos de Morena y consideró que la violencia, que ha cambiado la dinámica de las familias, no debe seguir considerándose como parte de la vida cotidiana.

Bien. Del análisis de la genética electoral de los protagonistas de la procesión se determina su carga política y la precisión en el sentido de que la peregrinación sirvió para apuntalar figuras que le disputarán a Morena el Poder Municipal en Culiacán en las elecciones del 2027. Entonces, la peregrinación fue una especie de arranque de las precandidaturas de cuatro personajes -Manuel Clouthier, por la gubernatura, si es que así lo decide; Miguel Taniyama por la alcaldía o una diputación local o federal; Eduardo Barrantes por la presidencia municipal y Martha Elena Reyes, también por la alcaldía o por alguna curul local o federal.

La Iglesia católica que convocó a la procesión aprovechando la coyuntura de la violencia puede entenderse, en el actual contexto político-electoral, como un actor racional influido por su entorno, y que por lo tanto está adquiriendo posiciones reactivas y proactivas. La peregrinación sirvió a la Iglesia y a los personajes que se mueven bajo su protección política y espiritual, como un laboratorio, como un catalizador de la inconformidad social y como la primera medida de la correlación de fuerzas a la que se enfrentarán sus candidatos en el 2027.

Share

You may also like...