Habrá nueva regulación para combatir lavado de dinero en las Afores; esto es lo que debes de saber

Sebastián Díaz Mora

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que para agosto estarán concluidas nuevas regulaciones en materia de combate al lavado de dinero para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Así lo anunció Héctor Santana Suárez, titular de la unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante su participación en la ceremonia de inauguración de la Feria de las Afores del Zócalo de la CDMX 2025.

Pero, ¿de qué van estas nuevas regulaciones y cuáles son los riesgos de lavado de dinero en las Afores? Aquí te contamos las claves:

Atendería recomendaciones del Gafi

Santana Suárez detalló que las regulaciones estarán fortalecidas respecto a las que ya se tenían y reconocerán las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI), que es el organismo que establece estándares internacionales para combatir el lavado de dinero.

“Este mes estará concluida, con el apoyo tanto de la Amafore como de la Consar y en general de los actores del Sistema, unas regulaciones en materia de lavado de dinero fortalecidas que reconocen las recomendaciones del Gafi y que buscan blindar al sistema frente a las vicisitudes del mercado internacional”, declaró.

Es un fortalecimiento

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes, destacó que lo anunciado por Hacienda este viernes se trata simplemente de un fortalecimiento de la regulación ya existente, “a efecto de tener mejor control de lavado de dinero”.

En ese sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, reiteró también que se trata solo de una “actualización de las reglas porque ya son muy antiguas”.

Zamarripa enfatizó que estas nuevas regulaciones nada tienen que ver con los casos de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, entidades que en junio fueron identificadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como una “preocupación principal” en materia de lavado de dinero relacionado con tráfico de opioides.

Hay poca exposición de Afores a lavado

El presidente de la Consar aseguró que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) “está mucho menos expuesto” al lavado de dinero en comparación con el resto del sistema financiero, debido a que “toda la recaudación se hace prácticamente a través de las contribuciones empresariales que se captan a través del Seguro Social”.

“Recordar que en el SAR existe un expediente electrónico que tiene huellas, que tiene fotos del trabajador. Tenemos todo el historial del trabajador por lo cual somos el sector más seguro en materia de lavado de dinero”, comentó Cervantes.

Riesgos, en ahorro voluntario

No obstante, Zamarripa dijo que sí hay escenarios dentro de las Afores en donde puede haber mayor riesgo en materia de lavado de dinero, como puede ser el ahorro voluntario de montos elevados.

“Ahí hay que checar quién lo está haciendo (el ahorro voluntario), cómo, pero es una actividad muy limitada porque, como les decía, solo el 8% (de quienes tiene Afore) es el que dice que hace ahorro voluntario”, concluyó el presidente de la Amafore.

Share

You may also like...