Pemex debe a proveedores 430 mmdp y va en crecimiento: IMCO

José Manel Arteaga
La deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) debe pagar a proveedores y contratistas, en el plazo de menos de un año, continúa incrementándose.
Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) da cuenta como, a partir de la administración que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador los pasivos fueron en ascenso.
En el primer semestre de 2018, los pasivos se ubicaban en 109 mil 500 millones de pesos; un año más tarde, ya bajo el gobierno de López Obrador, subieron a 129 mil 100 millones de pesos.
De ahí en adelante se registraron incrementos hasta alcanzar una deuda de 430 mil 500 millones de pesos, al cierre del primer semestre de 2025 que la empresa debe pagar a proveedores y contratistas en el plazo de menos de un año.
“El saldo de la deuda de corto plazo de Pemex creció 33.6% entre el 30 de junio de 2024 y la misma fecha de corte de 2025: pasó de 396 mil millones de pesos a 529 mmdp”, informó el IMCO.
Añadió que el monto es 18.8%, equivalente a 68 mil millones de pesos mayor al reportado al 30 de junio de 2024, cuando ascendió a 362.5 mmdp
Contexto: a mediados de junio, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), informó que Pemex mantenía una deuda por más de 50 mil millones de pesos a sus compañías afiliadas.

Deterioro del patrimonio
En el reporte “Pemex en la mira”, el IMCO destacó que a lo largo de los últimos 15 años (2011-2025) se observa un deterioro continuo del patrimonio neto o capital contable de la empresa petrolera, producto del resultado, principalmente, de las pérdidas recurrentes reportadas por la empresa.
Destacó que mientras que al 30 de junio de 2011 la empresa poseía un patrimonio neto deficitario de 102 mil 100 millones de pesos, para el mismo periodo de 2025 ya alcanza un saldo negativo de 2.01 billones de pesos.
“Esto significa que, al cierre del segundo trimestre de 2025, los pasivos totales de la petrolera (4.13 billones de pesos) casi duplicaron sus activos totales (2.12 billones de pesos): por cada peso de activos, la petrolera tuvo 1.9 pesos de pasivos”, enfatizó.
Deuda de Pemex equivale a 5.2% del PIB
En el análisis del IMCO que encabeza Valeria Moy, se informa que el saldo total de la deuda financiera bruta de Pemex fue de 1.87 billones de pesos, equivalente a 98.8 mil millones de dólares, al 30 de junio de 2025.
“Este saldo, que equivale al 5.2% del producto interno bruto (PIB) del país estimado para 2025 en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 (35.92 billones de pesos), es 2.2% (40 mil millones de pesos) mayor al registrado al cierre del segundo trimestre de 2024 (1.83 billones de pesos)”, destacó.

Menos petróleo
Entre enero y junio de 2025, informó el IMCO, Pemex y sus socios extrajeron la menor cantidad registrada de petróleo crudo (sin incluir condensados) para un periodo equiparable en los últimos 15 años (2011-2025).
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, la petrolera produjo un promedio de 1 millón 364 mil barriles diarios (MMbd) de crudo, una cantidad que refleja una contracción de 10.4% al compararse con el registro de 1 millón 523 mil barriles al día reportados en el mismo periodo de 2024.
“Esta reducción de 159 mil barriles diarios (Mbd) representa el mayor descenso observado en la producción de petróleo desde los primeros seis meses 2019, cuando disminuyó en 172 mil barriles al día en comparación con el mismo lapso de 2018”, destacó.
Refinación y petroquímica continúa con pérdidas
En el caso del negocio de la refinación y petroquímica, el IMCO destacó que continúa generando pérdidas para la empresa.
Además, durante los primeros seis meses de 2025, la producción de combustóleo de Pemex cayó en comparación con la registrada en el mismo periodo de 2024.
“Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, la producción promedio de este combustible fue de 231 mil barriles diarios (Mbd), cantidad 22.8% menor a la observada en el mismo lapso de 2024 (299.5 Mbd)”, enfatizó.
A pesar de esta reducción, la elaboración de combustóleo durante este periodo representó casi una cuarta parte (23.2%) de la producción total de petrolíferos por parte de la petrolera (995 Mbd). Así, el combustóleo se mantuvo como el segundo petrolífero más elaborado por Pemex durante este periodo, después de las gasolinas.
En los indicadores financieros, Pemex reportó una utilidad neta en los primeros seis meses del año. Entre enero y julio de 2025, la petrolera tuvo una ganancia de 16.2 mil millones de pesos (mmdp).
“El resultado financiero positivo, que contrasta con las pérdidas de 268.6 mmdp observadas el año pasado, se atribuye principalmente a una utilidad cambiaria de 119.6 mmdp y a una reducción en el costo de ventas de 97.9 mmdp.
Para la elaboración del reporte, el IMCO examinó el comportamiento de más de 42 indicadores financieros y operativos de Pemex para el periodo que comprende del 1 de enero al 30 de junio de los últimos 15 años (2011-2025) con base en información oficial proveniente de la propia empresa: sus estados financieros dictaminados, informes trimestrales a la Bolsa Mexicana de Valores y reportes de resultados no dictaminados.
¿Por qué son importante los reportes financieros de Pemex?
Los estados financieros de Petróleos Mexicanos (Pemex) son importantes por varias razones, tanto económicas como políticas, dado que Pemex es una empresa productiva del Estado mexicano y una de las más grandes del país.
Pemex administra recursos públicos, por lo que sus estados financieros permiten al gobierno, al Congreso y a la ciudadanía evaluar cómo se están utilizando esos recursos, para ayudar a detectar riesgos financieros, pérdidas o malas prácticas administrativas.
Además, Pemex representa una fuente significativa de ingresos fiscales para el Estado, a través de impuestos y derechos.