EU impone arancel del 17% al tomate mexicano y preocupa al sector agrícola

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que impondrá aranceles del 17% a la mayoría de los tomates frescos importados desde México, medida que entró en vigor este 14 de julio tras concluir el plazo de 90 días que Washington dio para retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, vigente desde 2019.

Dicho acuerdo permitía a los productores mexicanos de jitomate exportar sin pagar aranceles antidumping. Con su cancelación, la administración estadounidense argumentó la necesidad de proteger a sus agricultores de lo que calificó como “prácticas comerciales injustas”.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas que socavan los precios”, dijo el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en un comunicado oficial.

Inicialmente, Washington había advertido que el recargo sería de 20.91%, aunque finalmente lo ajustó a 17%.

Actualmente, México abastece alrededor del 90% de las importaciones de tomate en Estados Unidos, de acuerdo con declaraciones del ministro de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, realizadas en abril pasado. Los principales estados productores afectados son Sinaloa y Sonora, cuya economía depende en gran parte de este cultivo.

Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno ya trabaja en medidas para reducir el impacto económico que pueda generar esta decisión. Sin embargo, no ofreció detalles concretos sobre los apoyos o mecanismos que se implementarán.

“Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Share

You may also like...