Negociaciones salariales y contractuales entre amenazas de huelga

María del Pilar Martínez
La última semana de mayo será clave para el desarrollo de negociaciones contractuales y salariales en La Jornada y Aerovías de México (Aeroméxico) cuyas organizaciones sindicales, SITRAJOR Y ASSA, tienen sus emplazamientos a huelga programados para el 26 y 31 de mayo, respectivamente y en el caso del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana siguen a la espera de propuestas más cercanas a su demanda de 15.07 por ciento.s
En el primer caso el Sindicato Independiente de Trabajadores de “La Jornada” (SITRAJOR) informó que se ratificó el estallamiento a huelga el pasado 23 de mayo por lo que la fecha que se tiene programada para colocar las banderas rojinegras es el próximo 26 de mayo, ya que no hay voluntad de la empresa en avanzar en una negociación.
“El SITRAJOR reiteradamente invita a la empresa a dialogar y convocó a las y los accionistas (varios integrantes del gobierno federal) para que intervinieran y se pronunciaran en aras de resolver el conflicto. Han sido largos años de conflicto,
de intentos de la administración de la empresa de cancelar el contrato colectivo de trabajo”, indica el comunicado de prensa.
En el caso de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) que son más de 2,000 trabajadores, rechazaron la propuesta que presentó la empresa de incremento -2.9% Contrato A y 3.25 Contrato B- salarial y tendrán una nueva reunión este lunes 26 de mayo.
El pasado viernes hubo una primera mesa de trabajo con la jueza Milen Montero Alvarez, quien solicitó información a las partes para poder llegar a un acuerdo antes del 31 de mayo; el nuevo encuentro, que encabezará el Secretario de Interior, la Secretaria de Asuntos Técnicos y la Auxiliar de la Secretaría de Prensa, será este lunes a las 9:30.
En tanto, el Sindicato de Telefonistas, expuso que no se ha admitido la propuesta que presentó la empresa y destacó que “en las cláusulas económicas, la empresa presentó una propuesta que se dio a conocer por la Comisión Revisora, la cual fue rechazada y se realiza contrapropuesta del 15.07% directo al salario para activos y jubilados. En temas administrativos, 8 se encuentran negadas por parte de la administración y 6 en negociación”.
Además, informó en una circular a los trabajadores, que hay otras cláusulas importantes para la organización que fueron presentadas en el pliego petitorio en los temas de vacantes, productividad, remanente de productividad y Nuevo Acuerdo Laboral, que contiene, entre otros temas primordiales: evolución tecnológica de TELMEX, inversión y desarrollo, así como el reposicionamiento de la marca TELMEX.
De los temas mencionados, “la Empresa sigue sin presentar propuesta alguna, por lo que continuaremos insistiendo, en el marco de la negociación, se dé respuesta a los planteamientos contenidos en el pliego de peticiones”.