CNTE convoca paro nacional; denuncian indiferencia del gobierno

Vic Gerardo Balderas

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional indefinido a partir del 15 de mayo, informó Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca. Esta decisión se tomó al concluir la Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la CNTE, celebrada en las instalaciones de la Sección 9 en la Ciudad de México este viernes 11 de abril.

La principal demanda de la CNTE es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Consideran insuficientes las medidas tomadas por el gobierno, incluyendo el decreto que frenó la edad progresiva de jubilación y el retiro de la reforma propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum en febrero.

Además de esa demanda, la CNTE exige un incremento salarial digno para todos los compañeros del gremio. Dentro de los acuerdos de la ANR se mantiene también la exigencia del cálculo de pensiones en salarios mínimos y la jubilación por años de servicio. El magisterio también exige la reinstauración de un sistema solidario público de pensiones y salud y vivienda digna.

Motivaciones y críticas al gobierno

La CNTE consideró insuficientes las decisiones gubernamentales respecto a la condonación de adeudos en Fovissste, el congelamiento de intereses y las facilidades de pago, así como el decreto para que la edad de jubilación sea de 58 años para hombres y 56 para mujeres. La Sección 22 del SNTE rechazó el decreto de Sheinbaum sobre Fovissste, acusando que no toma en cuenta las demandas de la CNTE y que busca “distraer” a los trabajadores del Estado.

El magisterio oaxaqueño critico la “narrativa” del gobierno de la Cuarta Transformación de ser abierto al diálogo, señalando contradicciones en los hechos y calificando las mesas de trabajo con el ejecutivo federal y titulares del ISSSTE como una “estrategia dilatoria con diálogos estériles” tanto en el sexenio anterior como en el actual.

Aseguran que el decreto sobre Fovissste es una decisión unilateral que no aborda las afectaciones a la seguridad social causadas por las políticas neoliberales y no garantiza una vivienda digna. En el caso de Oaxaca, la cuestión de la propiedad ejidal o comunal dificulta la construcción de viviendas bajo la normatividad vigente.

La CNTE también denuncia que el ISSSTE funciona como intermediario de la banca en los créditos de vivienda, profundizando la mercantilización de este derecho. Argumentan que la negativa a atender sus demandas responde a intereses de políticas neoliberales, beneficiando a las Afores y precarizando la vida de los jubilados al calcular sus pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMAs), además de perpetuar la explotación laboral al no permitir la jubilación por años de servicio.

También señalan las deplorables condiciones de clínicas y hospitales públicos, la priorización de la privatización de servicios y la pésima atención médica burocratizada. La CNTE también rechazó el llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, por considerarlo insuficiente, condicionado y contradictorio con el marco legal vigente.

Paro CNTE: Archivo LSR

Plan de Acción del paro 

Como parte del paro nacional, la CNTE tiene previsto instalar un campamento en la Ciudad de México a partir del 15 de mayo. Esta acción es similar a las realizadas durante los gobiernos del PAN, del PRI y el actual.

Previo al paro, la Sección 22 de Oaxaca hará entrega de su pliego petitorio anual de demandas a los gobiernos estatal y federal, lo que tendrá que ocurrir alrededor del 1 de mayo, durante la celebración del Día del Trabajo. Además, se acordó realizar una marcha masiva el jueves 1 de mayo desde el Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, donde se entregará el pliego petitorio nacional.

La CNTE busca sumar a su movilización no solo a los profesores, sino también a otros trabajadores al servicio del Estado que tienen “líderes charros”. La organización se siente fortalecida y con poder de convocatoria, haciendo un llamado a las bases de secciones con dirigentes considerados “charros” para unirse al movimiento nacional. La dirigencia enfatizó que la base será quien conduzca esta jornada de lucha y que el llamado se extiende a todas las expresiones del magisterio nacional.

Participación y Coordinación

La Asamblea Nacional Representativa del 11 de abril contó con la participación de 225 delegados y delegadas de todo el país, incluido Hidalgo. La Sección 22 de Oaxaca ya concluyó la consulta a sus profesores. Otras secciones, como la 9 de la Ciudad de México y la 7 de Chiapas, aún no han terminado con dicho sondeo.

CNTE Hidalgo realizará una asamblea general la próxima semana para definir sus acciones dentro del llamado a huelga nacional. En su asamblea estatal, CNTE Hidalgo también definirá su participación en el desfile del 1 de mayo, de manera independiente o con la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para exigir mejores condiciones laborales y aumento salarial.

Se espera que la CNTE dé a conocer los detalles de su plan de acción para las próximas semanas durante este fin de semana.

Es importante recalcar que la CNTE afirma que su movimiento se mantiene independiente de partidos y gobiernos, incluyendo la llamada Cuarta Transformación, a la que cuestionan por mantener reformas consideradas lesivas para los trabajadores del estado, como el sistema de pensiones basado en la UMA y la permanencia de la reforma educativa.

Paro CNTE: Archivo LSR

¿Qué dijo Sheinbaum sobre las demandas de la CNTE?

El pasado 21 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no puede comprometer un presupuesto adicional para cubrir las demandas de la CNTE, explicando que su administración implementa una política de austeridad y la mayoría del gasto ya está destinado. Ante la exigencia de mayores recursos por parte de la CNTE, Sheinbaum señaló que no es posible contar con más dinero.

Sin embargo, Sheinbaum reiteró que mantendrá el diálogo con el magisterio. Además, aseguró que su gobierno cumplió con compromisos clave con la CNTE, entre los que mencionó:

  • Retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.
  • Condonación de deudas del FOVISSSTE.
  • Congelación del aumento en la edad de jubilación.
  • Revisión del proceso de ingreso y promoción docente.

A pesar de estas acciones que Sheinbaum destacó como cumplidas, la CNTE considera insuficientes las decisiones tomadas por su gobierno, como la condonación de adeudos en Fovissste, el congelamiento de intereses y las facilidades de pago, así como el decreto sobre la edad de jubilación. La Sección 22 del SNTE incluso rechazó el decreto de Sheinbaum sobre FOVISSSTE, acusando que no toma en cuenta las demandas de la CNTE y busca “distraer” a los trabajadores del Estado.

Share

You may also like...