EU, con pocos huevos; a México, le sobran

Miguel Pérez

Mientras México consolida su autosuficiencia en la producción de huevo y registra un crecimiento de 1.8% en su producción diaria, Estados Unidos enfrenta una grave crisis en la industria avícola debido a un brote de gripe aviar que ha reducido significativamente su suministro y disparado los precios.

La producción de huevo en México alcanzó el año pasado las 140 millones de unidades diarias, según la Unión Nacional de Avicultores (UNA). Este incremento responde a una mayor demanda y al crecimiento poblacional, explicó José Luis Leal, presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Nuevo León.https://431053f1a3445ba639148549a1ce9cdc.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html?n=0

“Somos autosuficientes en la producción de huevo y en México cada vez se prefiere más el huevo nacional por su frescura. Hubo tiempos en los que se importó más debido a problemas sanitarios, pero hoy en día la producción ha alcanzado un nuevo nivel”, destacó Leal.

El consumo per cápita de huevo en México se mantiene estable en 23-24 kilogramos anuales, lo que equivale a aproximadamente 395 huevos por persona al año.

Este alto consumo convierte a México en el principal consumidor mundial de huevo y refuerza la importancia de la producción nacional para garantizar el acceso a esta fuente de proteína accesible.

Crisis avícola en Estados Unidos

En contraste con el crecimiento en México, Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes debido a un brote de gripe aviar que ha provocado el sacrificio de más de 130 millones de aves desde 2022.

Esta situación ha reducido drásticamente la producción de huevo y elevado su precio a niveles históricos.

Actualmente, el costo promedio de una docena de huevos en EE.UU. alcanza los 4.77 dólares, el doble de su precio hace un año. La escasez ha llevado a supermercados a imponer límites en la compra de huevos y a restaurantes a aplicar recargos para enfrentar la crisis.

En tanto, en el escenario global, México ocupa el cuarto lugar en producción de huevo, solo detrás de China, India y Estados Unidos.

La estabilidad en la producción mexicana contrasta con los problemas sanitarios que afectan a la industria avícola estadounidense, destacando la importancia de las medidas sanitarias y la autosuficiencia productiva.

¿Qué estado produce más huevo a nivel nacional?

Jalisco se mantiene como el mayor productor de huevo en México, con una participación del 51% del total nacional, seguido de Puebla con el 14% y Sonora con el 8%. La región de Los Altos de Jalisco es considerada el epicentro de la avicultura nacional.

David Castro Monroy, presidente del Consejo Directivo de la UNA, resaltó que la avicultura es uno de los pilares del sector agropecuario del país.

“En 2023, la avicultura creció un 2.7%, alcanzando una producción total de 6.87 millones de toneladas entre pollo, huevo y pavo. Para este año, seguimos con una proyección positiva del 2.3%”, indicó.

¿La falta de huevos en EU no es por Trump?

Pese a lo que se afirma en muchos posteos de redes sociales, la escasez de huevos y el aumento de su precio en Estados Unidos no tienen relación con las medidas arancelarias y migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, sino con el brote de gripe aviar.

Usuarios de X, Facebook y TikTok difunden publicaciones en las que se dice que la escasez de huevos y el aumento de precio que está experimentando este producto en territorio estadounidense se debe a las “redadas contra migrantes” y “las medidas arancelarias” de la Casa Blanca.

“Las medidas arancelarias de Trump están disparando la inflación en Estados Unidos y ha conducido a restricciones en la compra de productos con mayor énfasis en los huevos, por eso el término ‘Eggflation‘”, dice uno de los mensajes.

Asimismo, otro de los perfiles “culpa” a las “redadas de migrantes” del desabastecimiento del alimento.

“Exhiben escasez de productos en centros comerciales de Estados Unidos por las medidas de Trump. Un usuario que fue a hacer su despensa, se dio cuenta que solo se puede comprar dos cajas de huevo por persona debido a que escasea el producto a causa de las redadas contra migrantes”, señala la publicación.

Faltan huevos en EU por la gripe aviar

El pasado 7 de febrero, el USDA emitió un informe y señaló que “el momento y la magnitud de los brotes de gripe aviar han generado un desequilibrio en la oferta nacional de huevos de mesa, con escasez en algunas regiones y disponibilidad apenas suficiente en otras”.

Según datos de dicho departamento, en diciembre y enero se notificaron, respectivamente, más de 18 millones y 23 millones de casos de “gripe aviar altamente patógena” (IAAP, en inglés) entre aves, un significativo aumento en relación a noviembre de 2024, cuando se registraron cerca de siete millones de contagios.

Rose Acre Farms, una de las más importantes productoras de huevos del país, anunció a finales de enero en su cuenta de X que una de sus granjas en Indiana había dado positivo en gripe aviar altamente patógena. En consecuencia, la empresa tuvo que implementar “medidas para mitigar su propagación”, informó la agencia de noticias EFE.

El 8 de febrero de 2022 se detectó la presencia de gripe aviar en una bandada comercial en Estados Unidos, un brote que hasta la fecha ha causado la muerte de más de 150 millones de aves.

Share

You may also like...