El aguinaldo en tiempos de inflación: De la tentación momentánea a la estrategia
Destinar el aguinaldo de manera estratégica ya no es una recomendación, es una necesidad para todos los trabajadores
Con la llegada del último mes del año, millones de trabajadores, jubilados y pensionados esperan la recepción del aguinaldo. Este ingreso extra llega tradicionalmente como un alivio a las finanzas personales, pero también como una “tentación latente” de gasto inmediato. Sin embargo, ante el panorama económico actual, los especialistas advierten: este dinero debe convertirse en la primera decisión financiera inteligente del 2025.
En un contexto donde la inflación continúa encareciendo la vida diaria y las deudas personales absorben una parte cada vez mayor del ingreso familiar, el manejo de este recurso ha cambiado de categoría.
Destinar el aguinaldo de manera estratégica ya no es una recomendación: es una necesidad.
Estabilidad vs. presión económica
La diferencia entre cerrar el año con estabilidad financiera o iniciarlo bajo una fuerte presión económica suele radicar en la administración de este capital adicional. Lejos de ser un fondo para compras impulsivas, el aguinaldo se presenta este año como una herramienta de blindaje contra la llamada “cuesta de enero”.
La clave está en cambiar la mentalidad de consumo por una de estrategia.
Los ejes clave para dar propósito al dinero
Para que el aguinaldo cumpla su función de alivio real y no efímero, es necesario basarse en ejes fundamentales de administración. Aunque el impulso natural es gastar, la prioridad debe centrarse en sanear las finanzas antes de adquirir nuevos compromisos.
El ahorro es una fuerza silenciosa que transforma realidades. Más que guardar dinero, se trata de generar estabilidad y confianza, abrir oportunidades y fortalecer comunidades”, afirmó Óscar Berumen, director general de Grupo Viraal.
Las recomendaciones para utilizar el aguinaldo de una forma inteligente:
- Divide y vencerás: según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), una estrategia efectiva consiste en distribuir el dinero en proporciones claras: 40% para el pago de deudas, 30% para ahorro o inversión, 20% para gastos personales o de temporada, y 10% para gustos o celebraciones. Esta fórmula permite disfrutar sin poner en riesgo las metas financieras del año siguiente.
- Ahorra o invierte con visión: datos de OCC muestran que el 50% de los trabajadores destinará su aguinaldo a pagar deudas, mientras que el 31% planea ahorrar. Adoptar una mentalidad que combine disfrute y planeación no solo libera compromisos, sino que abre la puerta a un año más estable y con mayor margen de maniobra económica.
- Da propósito a tu aguinaldo: el mismo estudio de la OCC revela que el 57% de los trabajadores ve en este ingreso una oportunidad para avanzar en proyectos personales o emprender. Utilizar parte del aguinaldo como capital para un negocio o para capacitarse puede traducirse en ingresos adicionales y mayor seguridad financiera.
