EU analiza fuentes de agua en México para que cumpla con el Tratado de 1944

Yahir Fragoso

El gobierno de Estados Unidos ha presionado a México para recibir la mayor cantidad posible de transferencias de agua para Texas como parte del Tratado de Aguas de 1944.

“Durante la administración Trump, México ha entregado más agua en el último año que en los cuatro anteriores. No obstante, el déficit en las transferencias de agua mexicanas ha empeorado la escasez en Texas y contribuído a miles de millones de dólares en pérdidas para agricultores”, detalla un comunicado de la Casa Blanca.

Añade además que oficiales del Departamento de Estado, de Agricultura y la Comisión de Fronteras y Aguas de EU se han reunido con sus contrapartes para discutir las acciones a tomar para reducir el déficit en las entregas de México.

Los oficiales han estudiado las fuentes de agua disponibles y EU presionó por el máximo posible para las entregas a Texas”, agrega el comunicado.

Hasta el corte del 28 de septiembre, México adeudaba mil 171 millones de metros cúbicos para cumplir con el compromiso de entregar dos mil 158 millones de metros cúbicos de agua a más tardar el 24 de octubre.

Para cumplir con el acuerdo, normalmente México dispone de las reservas de agua de Chihuahua, pero ahora no tienen el volumen suficiente para cubrir esta deuda, de acuerdo con Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales.

Para atender sus compromisis, el gobierno ha analizado la posibilidad recurrir a presas destinadas al consumo interno en el norte del país; sin embargo, esto ha sido sumamente criticado, principalmente por agricultores.

Agrupaciones de productores argumentaron que, además de ser ilegal, las presas destinadas para uso interno no cuentan con la capacidad ni siquiera para satisfacer la demanda nacional.

Share

You may also like...