Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina

Establecer metas que sean alcanzables, medibles y evaluables en beneficio de los estudiantes y toda la comunidad universitaria y con impacto positivo en cada unidad académica y organizacional es el propósito del Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, que se desarrollará los días 18, 19, 20 y 24 de noviembre en la Unidad Regional Centro y a partir del 24 en el resto de las unidades regionales.

En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la Secretaria General, doctora Nidia Yuniba Brun Corona, agradeció a los asistentes su participación en el Taller con el cual se busca concretar el Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029”.

“Venimos ya de una cultura que se ha ido a arraigando en nuestra institución que tiene que ver con la planeación estratégica participativa (…) no sólo queremos llegar a una meta sino queremos saber cómo llegamos a esa meta y el impacto que esa meta tiene en nuestra comunidad estudiantil, docente administrativa, y no sólo al interior, sino al exterior, porque somos una institución que aporta muchísimo a la sociedad”, enfatizó Brun Corona.

“Estamos por iniciar un trabajo que es importante que lo asumamos con gran de responsabilidad, con gran compromiso, porque va a delinear lo que nuestra institución hará en los próximos cuatro años”, expresó la Secretaria General al detallar que el Taller responde también a las observaciones que en la última acreditación institucional hicieron los organismos evaluadores externos.

Indicó que la Universidad y los universitarios tienen el reto de reinventarse y consolidar la Reingeniería Integral de generar mejores procesos, de hacer más con lo mismo, e incluso con menos, y manifestó que para ello se requiere de las voluntades, compromiso, trabajo en equipo y de esa sinergia que caracterizado a la institución.

A nombre del Rector los invitó a reflexionar en la planeación, metas, objetivos estratégicos y políticas que van a desarrollar.

La Coordinadora General de Planeación y Desarrollo, doctora Nancy Guadalupe Domínguez Lizárraga, precisó que, de este Taller, en el cual participarán alrededor de 194 universitarios entre directores, secretarios académicos y administrativos y responsables de planeación, es de suma importancia porque de él se desprenderán todos los trabajos de la Universidad para el año 2026.

“Es fundamental este Taller porque no solamente hablamos de los ejercicios presupuestales del próximo año, también hablamos de la planeación que va a corresponder a los próximos siguientes cuatro años (…) el día de hoy iniciamos con los trabajos de estas nuevas metas, un nuevo trabajo, un nuevo plan de desarrollo, pero también una nueva metodología en la planeación”, externó.

Agregó que desde hace años el Rector Jesús Madueña planteó implementar la gestión con base en resultados y ponderó que es importante alcanzar las metas, pero es más importante obtenerlas en el plazo definido; añadió que a los 6 Ejes Estratégicos del Plan de Desarrollo se suman ahora los ejes transversales de internacionalización, igualdad sustantiva e inclusión y gestión de la incertidumbre de la Universidad.

Por su parte, la Directora de la Unidad de Bienestar Universitario, doctora Sofía Angulo de Madueña, invitó a los participantes a seguir impulsando con mayor esfuerzo todo lo que se haga en la Universidad y a que sean muy responsables en lo que plasmen como metas para 2026.

Share

You may also like...