Aumento al salario mínimo: ¿cuánto ganarán los trabajadores en 2026?

Guadalupe Ponce

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) arrancó los preparativos para el proceso de fijación de los salarios mínimos de 2026, un ajuste que será discutido entre los sectores obrero y patronal dentro del Consejo de Representantes.

El organismo informó que la Dirección Técnica de la Conasami elabora el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía 2025, que será entregado al Consejo de Representantes a finales de este mes.

A partir de este reporte, dará inicio la discusión tripartita entre trabajadores, empleadores y gobierno, que definirá el ajuste salarial vigente a partir del 1 de enero de 2026.

“El H. Consejo de Representantes, órgano tripartito facultado por la Constitución para fijar los salarios mínimos generales y profesionales, analizará la información económica presentada por la Dirección Técnica y las propuestas de incremento de los sectores que lo integran y las recibidas de la sociedad en general, para definir los salarios mínimos del próximo año y darlos a conocer en el mes de diciembre”, señaló en un comunicado. 

Salario mínimo acumula recuperación de 129%

La Conasami detalló que el salario mínimo general, actualmente en 278.80 pesos diarios, ha recuperado hasta octubre un 129.4% de su poder adquisitivo respecto al cierre de 2018. En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), donde se ubica en 419.88 pesos diarios, la recuperación alcanza 245.5%.

Según el organismo, “con estos montos es posible comprar 1.78 canastas básicas en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG), con miras al objetivo propuesto por el Gobierno de México de una cobertura de 2.5 canastas básicas en 2030. De manera particular, el salario mínimo general permite comprar 13.1 kilos de tortilla, 5.8 kilos de huevo o 9.3 litros de leche”.

En el caso de 2026, aunque el aumento aún no está definido, especialistas estiman que el salario mínimo podría crecer entre 11% y 12%, sujeto a la negociación tripartita entre trabajadores, empleadores y autoridades gubernamentales.

Salario mínimo podría subir hasta 12% en 2026

Contexto: El pasado 14 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en los próximos días se anunciará el aumento al salario mínimo que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, así como el avance de la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

“Ya viene muy pronto el aumento salarial para 2026”, señaló durante su conferencia en Palacio Nacional.

Foto: Cuartoscuro

Cabe recordar que, el pasado 5 de septiembre en Zacatecas, la mandataria aseguró que “el próximo año y cada año de este sexenio, habrá un incremento al salario mínimo del 12 por ciento”.

Lo anterior se debe a que, el gobierno federal mantiene como objetivo que, para 2030, todos los trabajadores reciban un ingreso equivalente a 2.5 canastas básicas.

Así podría quedar el aumento al salario mínimo en 2026

Para 2026, el salario mínimo general podría experimentar un ajuste cercano al 11%, lo que colocaría el ingreso diario en aproximadamente 309.5 pesos.

En caso de que el aumento fuera del 12%, tal como ha señalado la presidenta Sheinbaum como meta de este sexenio, el salario mínimo diario se elevaría a 312.26 pesos.

Share

You may also like...