México registra 49 defunciones por temporada de calor

Montserrat Maldonado
En la presente temporada de calor, en el país se tiene un acumulado de mil 171 casos de afectaciones a la salud.
De acuerdo con las autoridades, hasta el momento 28 estados han notificado casos, destacando las entidades de Sonora y Tabasco que en conjunto suman el 24.3 por ciento del total de afectaciones.
La Secretaría de Salud detalla que el golpe de calor es la afección más frecuente con el 55 por ciento del total de casos.
En total se han reportado 49 defunciones a nivel nacional en los siguientes estados: Sonora (14) Veracruz (8), Chiapas (4), Tamaulipas (4), Baja California (3), Quintana Roo (3), Tabasco (3), Chihuahua (2), Nayarit (2), Nuevo León (2), Baja California Sur (1), Michoacán (1), Morelos (1) y San Luis Potosí (1).
De esas muertes, 48 han sido por golpe de calor y una por deshidratación.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alerta que continuará el ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California y Sonora.
Además, se mantendrá la onda de calor en lugares de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán.
Síntomas y signos de alarma para reconocer el golpe de calor
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que entre los padecimientos más importantes que pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de calor se encuentran:
- Mareo
- Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
- Enrojecimiento y sequedad de la piel
- Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
- Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar
- Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
- Dolor de cabeza
- Ataques con convulsiones
Mientras que los signos de alarma son:
- Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa
- Confusión o pérdida del conocimiento
- Vómitos frecuentes
- Falta de aire o problemas para respirar
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
Ante las altas temperaturas, las autoridades de salud recomiendan:
- Evitar realizar ejercicio entre las 11:00 a 15:00 horas al aire libre
- No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol, ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo
- Beber muchos líquidos aunque no se sienta sed, por lo menos 2 litros de agua diarios
- Vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración
- Consumir comida ligera y fresca, de ser posible alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas y verduras)
- No permanecer en vehículos estacionados o cerrados
- Es importante descansar de vez en cuando si se realiza trabajo o ejercicio físico duro. Al presentar síntomas de mareo, dejar de trabajar y descansar un rato a la sombra
- Si se permanece en casa, intentar mantener el interior fresco y bien ventilado