Análisis revela que tecnología consume casi una quinta parte del gasto mensual en México; estas son las cifras

Los hogares mexicanos destinan en promedio 7,714 pesos mensuales al consumo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que representa el 19 % de su gasto total, reveló el sábado un análisis realizado por la firma The Competitive Intelligence Unit (CIU).

El gasto incluye desde la adquisición de smartphones y computadoras, hasta el pago por servicios de internet, plataformas de streaming y dispositivos conectados como relojes inteligentes.

“La tecnología ha redefinido la vida moderna, convirtiéndose en un pilar fundamental en lugar de un simple lujo […] Esta evolución ha generado un cambio significativo en el presupuesto familiar tal, que el gasto en tecnología se ha convertido en una parte sustancial”, detalló el análisis de The CIU.

Entre los rubros más relevantes del gasto tecnológico destacó la contratación de internet fijo, con un promedio mensual de 544 pesos, seguido por las plataformas de streaming (SVOD), cuyo costo asciende a 316 pesos por hogar y permite el acceso a dos servicios en promedio.

El servicio celular, indispensable para el uso cotidiano de smartphones, implica un desembolso de 140 pesos al mes.

En cuanto a los dispositivos, el análisis señaló que el gasto promedio en un smartphone nuevo en el primer trimestre de 2025 fue de 4,627 pesos, y se realiza aproximadamente cada 25.8 meses.

Hace una década, precisó el reporte, este gasto era de 2,600 pesos, lo que representa un incremento de 78 %, impulsado por la incorporación de funciones avanzadas como cámaras profesionales, accesos biométricos, consolas de videojuegos, centros de entretenimiento, aprendizaje, productividad, herramientas financieras, entre otras.

El gasto en computadoras portátiles también se ha elevado, al pasar de 5,243 pesos en 2016 a 8,603 pesos en 2022, un alza del 64,1 %.

En contraste, la proporción de hogares de nivel socioeconómico bajo con acceso a estos equipos se redujo de 50 % a 38 % en el mismo periodo.

Según el estudio, la expansión de la conectividad provoca una reconfiguración del presupuesto familiar, en un contexto donde la tecnología ya no es opcional.

Share

You may also like...