Trump ahora va contra el tomate mexicano: EU alista arancel del 20.91%

Camila Ayala Espinosa
Las presiones comerciales del gobierno de Donald Trump hacia México no se detienen. Este 14 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó oficialmente que los tomates frescos importados desde México enfrentarán aranceles antidumping del 20.91%, como resultado de su decisión de retirarse del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019.
La justificación, según reportó Bloomberg, es que el acuerdo vigente ya no garantiza una protección efectiva para los productores estadounidenses.
“En este momento, el Departamento de Comercio está notificando a todas las partes interesadas su intención de ejercer la opción contemplada en la Sección XI.B del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación Antidumping sobre los Tomates Frescos provenientes de México (Acuerdo de 2019)”, se lee en el memorándum al que tuvo acceso Proceso y fechado este lunes.
El documento lleva las firmas de Steven Presing, subsecretario adjunto interino de Política y Negociaciones de Cumplimiento y Control Comercial, y de Sally C. Gannon, directora de Acuerdos Bilaterales en la Oficina de Políticas de Cumplimiento y Control Comercial.
La minuta señala que este 14 de abril, el Departamento de Comercio comunicó a todos los productores y exportadores mexicanos que firmaron el Acuerdo de 2019 su intención de darlo por terminado, emitir una orden definitiva de derechos antidumping y cancelar una de las dos revisiones administrativas en curso, a partir del 14 de julio próximo.
Según la cláusula XI.B del propio acuerdo, el gobierno estadunidense puede retirarse con solo una notificación escrita con noventa días de anticipación.

Impacto en el comercio bilateral
El anuncio ya preocupó a los especialistas en comercio agroalimentario. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió que la decisión del Departamento de Comercio puede tener implicaciones graves para el equilibrio del comercio bilateral en el sector agrícola.
“GCMA considera que esta es una medida unilateral que distorsiona el comercio agrícola bilateral. Actualmente, el tomate mexicano representa el 55% del consumo en Estados Unidos, mientras que el 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se dirigen a ese país”, subrayó la firma especializada en mercados agroindustriales.
El organismo también resaltó que el tomate mexicano ha sido clave para garantizar precios accesibles y disponibilidad del producto durante todo el año al consumidor estadunidense, “por sus ventajas en calidad, sabor y competitividad”.
A juicio de la firma, la medida tiene motivaciones políticas y responde en gran parte a presiones locales, especialmente del sector productor de Florida, históricamente opuesto a la importación de tomate mexicano.
“Es un tema de Marco Rubio (actual secretario de Estado de los Estados Unidos) desde hace años, porque los tomates mexicanos le han quitado mercado a los estadounidenses por tener mejor sabor”, explicó en entrevista con este medio de comunicación el consultor en políticas públicas y comercio internacional, Jorge Molina.