“Es un recordatorio a la cacería de brujas”, señalan productores de maíz ante las carpetas de investigación en su contra
Héctor Gordoa
Representantes de los productores del campo de Guanajuato señalaron que las declaraciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y de la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de que existen carpetas de investigación en contra de líderes de las organizaciones que promueven las movilizaciones y bloqueos carreteros es un intento de desmotivar al sector, pero por el contario lo que hace es provocar más inconformidad en los productores y campesinos.
“Sí las tenemos, tenemos carpetas de investigación, obviamente sí nos pega, sí nos molesta y eso enardece a veces a la gente, yo creo que ahí fue muy decisivo lo que ella dijo, que era gente de partidos políticos la que estaba incentivando la movilización y la gente no lo tomó a bien”, afirmó Mauricio Pérez, representante de los productores de maíz del estado de Guanajuato.
Los líderes del campo en Guanajuato acudieron la mañana de este martes 25 de noviembre con la intención de refrendar el compromiso de buscar una solución real a los problemas del campo. A su salida, confirmaron que los atendió Tonatiuh Ramírez, director general de delegados de Segob.
Mauricio Pérez, representante de los productores guanajuatenses, afirmó que el gobierno pretende estigmatizar a las organizaciones de productores, campesinos y de transporte de estar manipuladas por partidos políticos de oposición, lo cual es una muestra de que quieren desviar la atención y no quieren resolver los problemas reales que enfrentan los mexicanos en el país.
“Es un recordatorio a la cacería de brujas que hemos ido desarrollando, estamos nosotros conscientes de que las movilizaciones no son gratas ni para nosotros que las realizamos, pero bueno, tenemos derecho a manifestarnos si las condiciones no han concluido en las peticiones que estamos desarrollando”, enfatizó el productor de maíz.
El representante afirmó que el principal objetivo es que las autoridades federales se sensibilicen con la problemática que enfrenta el campo mexicano y el transporte de carga, por lo que se debe abordar el problema de manera integral y no dividir a las organizaciones que buscan un bien común.
“Nosotros no decimos que no nos hayan atendido, nunca hemos dicho que no hemos estado en mesas de trabajo, nuestro comentario fue enfocado a la solución del problema, quisiéramos tener una sola mesa de trabajo donde pudiéramos converger y retirarnos a trabajar eso sería para nosotros lo indispensable”, remató, Mauricio Pérez.
A las 13:00 horas está programada otra reunión de los liderazgos de los transportistas de carga con el subsecretario de gobernación, César Yáñez, para analizar las posibles soluciones a las demandas de garantizar mayor seguridad en las carreteras del país.
